1- Hacer actividad física todos los días
Hacer actividad física y deporte, no es buena solo para lo físico, sino que también para lo psíquico. No te decimos que hagas a la misma intensidad que a los 20 años, pero si que empieces de a poco. Algunas de las actividades pueden ser caminar, hacer yoga, bailar, nadar, entre otras.
2- Sé constante y creativo
Hace actividad física y deporte para complacerte a ti mismo, lo debes de tener como un pasaporte a la autonomía prolongada. Si uno o dos días no realizas tus practicas no pasa nada, lo que si no lo vuelvas constante ya que no podrás logras los cambios que buscas.
Todo esfuerzo, sea mínimo, será un paso más para incorporar esa costumbre. Te vas a sorprender con los cambios. Pero para lograr eso, debes de ser creativo, encontrar la actividad que más te entusiasme y adecuada para ti.
Algo muy importante, si hace tiempo no realizas ninguna actividad, consulta con tu médico de cabecera.
3- Plantea el descanso como algo fundamental
El descanso mental y físico nunca pueden faltar para sentirse mejor. Cuando la cantidad y calidad de sueño no son buenas, aparece problemas en el sistema inmunitario, riesgo de lesionarse, subir de peso, entre otros factores.
Entre 7 y 9 horas son las adecuadas, trata de no mirar tele ni el celular antes de dormir.
4- Cambia tu alimentación
Es importante estar al tanto de nuestra alimentación, ya que después de una cierta edad el metabolismo cambia, el sistema digestivo y la absorción de algunas sustancias.
Para eso, hay que tener en cuenta en reemplazar comidas y cambiar la calidad, y cantidad de alimento, ya que no es el mismo metabolismo que teníamos a los 20 años. Consulta a un profesional para que te diseñe una dieta adecuada a ti.