Capaz no entiendas el porqué de esa sensación, no encuentres una razón para eso o incluso te parezca que tienes todo para ser feliz: un buen trabajo, amigos, una familia que te quiere etc., y así mismo, algo falla. Esto la mayoría de las veces nos lleva a decir “me siento vacío” sin un porque concreto porque aparentemente todo está bien.
¿Sientes que no eres feliz?, entonces te va a interesar leer esto.
La necesidad de conocer eso que nos impide avanzar y completar nuestra felicidad es lo que lleva a escribir estos 10 obstáculos que te impiden ser feliz. Se señalan diez impedimentos, las características que tienen, porque, surgen y cuáles son las consecuencias para la vida nuestra. Con esto descubriremos porque actuamos de un modo u otro, aprendiendo a identificar nuestros propios obstáculos y conoceremos todas las herramientas necesarias para superarlos por sí mismo.
A veces vivimos por patrones de comportamientos, eventos o situaciones que se repiten y cuando suceden pensamos, “otra vez no”, pero ya es tarde, estamos dentro de un bucle del cual necesitamos salir.
Aunque poder vencerlos y lograr una vida plena depende de cada uno. Y eso será un valor agregado para ti el día que lo consigas y ahí cambiará tu vida para bien, para siempre.
La sensación que sentimos de sentirnos vacíos viene dada porque somos niños insatisfechos y muchas veces se sigue un patrón infantil. Si somos adultos con nuestras necesidades cubiertas, ¿por qué nos empeñamos en no sentirnos satisfechos con ello? Se suele tener un concepto de carencia continuo el cual no nos deja avanzar.
Menos expectativas, más realidad
El primer motivo por el cual no se alcanza la felicidad es por tener las expectativas demasiadas altas: Si se tienen las expectativas demasiado altas vamos a caer en la frustración. Mientras más altas las metas más posibilidades tenemos de procrastinaras. Por ello, es mejor siempre tener cero de expectativas, haciendo las cosas por un objetivo: Si después nos llevamos más de lo que esperamos, pues estupendo.
Cuales son esos diez obstáculos que te impiden ser feliz.
Madre toxica
Es raro que nuestra propia madre pueda ser un impedimento para que seamos felices, pero es más común de lo que se piensa. El tema de las madres es uno de los principales motivos el cual se lleva a una consulta de psicología, sobre todo el tipo de relación que tenemos y ese vínculo que se crea, al analizarlo por completo en profundidad, se descubre como va a trascender o como está transcendiendo en nuestras relaciones sociales, tanto pareja como amigos.
Se define a la madre toxica como esa que tiene una visión negativa del mundo. Suelen ser madres muy destructivas, muy victimistas, posesivas y controladoras la mayor parte del tiempo. Lo que hay que tener en claro es que la actitud de los padres va a ser determinante a la hora de que el niño desarrolle correctamente su personalidad.
Frustración
Las personas que no toleran la frustración son tediosas, tienen una incapacidad emocional y una tendencia a estar todo el día enojado. Todo empieza en la adultez, donde ya se es consciente de que no se ha tenido una buena infancia, y ahí en donde se produce la primera frustración.
Se busca satisfacer las necesidades de una forma inmediata. Cuando esta persona debe enfrentarse a algo o que hay que postergar algo, se activa de manera explosiva los ataques de ira y tristeza.
Si no se tiene una buena tolerancia a la frustración, es normal que de manera inconsciente se haga un chantaje emocional.
Quiere decir que, si no se cumple de manera inmediata un objetivo, esa persona empezara a manipular con mensajes a otras personas, mensajes que pueden llegar a ser hirientes, enfocados en la crítica, para debilitar al otro y conseguir el objetivo.
Estas serían algunas de las herramientas para sentirse menos frustrado:
– No te dejes llevar por las emociones intensas
– Date un momento de pausa.
– Siente la libertad de tu toma de decisiones.
– Controla tus impulsos.
Auto exigencia.
Ego y soberbia
El ego, es una mezcla de una soberbia mal llevada y un ego exacerbado. En el mundo actual, hay un exceso de mirada puestas en uno mismo y lo que ocurre es que desconocemos a otro y así nos vamos desdibujándonos a nosotros mismos. Finalmente caemos en la trampa del ego, “yo soy la importante”, “solo yo tengo la razón” “solo mi pensamiento es el valido”, y esto dificulta la posibilidad de conectar con otro y, así mismo, de conectar con uno mismo.
Amistad toxica
Esto puede llegar a hacernos mucho daño y no solo hay que saber identificar, sino también el saber no compartir nuestras alegrías con ellas porque no van a ser capaces de alegrarse por nosotros. Este tipo de personas solo te harán recordad tus errores, solo estarán cuando necesiten algo de vos, no hay reciprocidad y te hacen sentir peor de lo que estés.
Desamor
¿Quién no ha pasado por esto? Cuando se está pasando por este duelo, se pasan por diferentes etapas: duelo, desorientación vital, dar tiempo al proceso, drama, victimismo y aceptación. El dolor de esa ruptura tiene un tiempo de que se termina, pero va dependiendo de cada historia, pero está escrito por expertos que el tiempo máximo es de un año.
Envidia
Este asunto se abordará en dos perspectivas, una es quien genera envidia y la otra quien la sufre. Uno genera envidia, pero también la produce. Hay que tratar de que la envidia que generamos, no nos termine dañando a nosotros. También esta, la envidia de avaricia, donde la fuente de la felicidad en algunos está en desearles el mal a los demás. Este tipo de personas de desdibujan, porque no tienen metas propias, sino que terminan siendo sol ajenas.
Culpa
Se diferencian dos tipos de culpas, la deuda emocional y la que nos permite ser felices porque no nos perdonamos. En la primera yo me sentiré culpable porque alguien ha hecho algo bueno por mí y yo genero deuda emocional, donde mi éxito no lo disfruto. Y por el otro lado, está la del arrepentimiento por algo que ya no se puede cambiar, por ejemplo, sería la culpa de una madre porque su hijo en la adolescencia está muy travieso, y surgen las deudas de que, si lo ha criado bien, si se ha sido una buena madre.
Sería recomendable tener en cuenta en estos casos la autocompasión porque es un bálsamo que nada negativo que nos aleja de la culpa. Hay que quererse un poco más y ser más flexibles con uno mismo.
Efecto Pigmalión
Va referido a la potencial influencia que ejerce la creencia de una persona sobre otra. Si alguien repetitiva mente nos anima con un “tú puedes”, “lo haces genial”, “eres el mejor en lo tuyo”, o, por el contrario, nos dicen “esto es mucho para ti”, “no vas a conseguirlo”.
Procrastinación
¿Conoces el famoso “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”? Bueno se trata de otro de los impedimentos para ser feliz.
Ahora es momento de frenarte y preguntarte ¿Cuántas de estas dificultades me frenan a la hora de alcanzar la felicidad que busco?