Por qué no soy feliz: los nueve enemigos de la felicidad

Es inquietante la siguiente frase: “Con la felicidad pasa lo mismo que con las gafas, las buscas y las buscas y resulta que las llevas puestas”. Esta comparación encaja a la perfección con la búsqueda de la felicidad de uno mismo, un estado, como ya dijimos que parece mas bien una carrera de fondo a ver quién llega primero.

Al margen, es bastante posible que vivas estas etapas, en las que efectivamente no te sientas feliz. ¿Por qué? Los motivos pueden ser infinitos, pero existen una serie de impedimentos internos los cuales te obstaculizan, que son llamados “los enemigos de la felicidad”. En concreto son nueve, aunque nuestra mente tiene mucho que ver con todos ellos.

La genética de la felicidad

Se tiene que entender que esa genética de la felicidad se refiere a que todos tenemos un potente potencial de mejora, es decir, que muchas personas piensan en distintas circunstancias que no pueden hacerlo, pero solo eso pesa un 10%. Hay estrategias de regulación para que puedas encontrarte mejor y aceptar que nuestros enemigos de la felicidad, somos nosotros mismos.

Los pensamientos barrera

Se aconseja que tengamos cuidados de los demás, pero así mismo, se aconseja tener cuidado con uno mismo. Hay una serie de pensamientos barrera los cuales nos llevan a pensar que nos va a salir todo mal.

Las ideas irracionales

Se ha dado por hecho que la mayoría de los pensamientos que tenemos son verdaderos cuando son hipótesis. La realidad pasa por delante de nosotros y la vamos interpretando, y en ella metemos ideas irracionales que no son verdades, pero igualmente nosotros nos las creemos. Además, dentro esas ideas irracionales hay que resaltar esa costumbre que tenemos de que nos hablamos en términos de ‘debería’, como si el no hacer algo fuese a darnos un gran problema. Por supuesto que hay cosas necesarias en nuestro día a día que hay que hacer, pero hay otras que son elegidas, por lo que dejemos de referirnos a ellas con un ‘debo de’, porque nos genera ansiedad cuando en su día lo elegimos así.

Por tanto, es fundamental que podamos diferenciar entre lo necesario de otras cosas que elegimos. Asimismo, alerta del desgaste que supone que los demás debería de hacer o algo debería de ser de “X” forma porque son cosas que no dependen de uno mismo. Además, usar palabras como siempre, nunca, todo, nada también nos hacen un flaco favor por el hecho que nos encerramos a un mundo de posibilidades.

Pensar demasiado

Juntos a los pensamientos barrera, nos encontramos con el pensar demasiado, algo que se refiere como a “rumiación”, pensamos demasiado y ponemos el cerebro en modo centrifugadora, lo que hay que hacer es decirle “para” cuando estamos en esta fase de rumiación, porque no hacemos un análisis para llegar a la solución, sino que nos quedamos enfocados en los pensamientos negativos.

banner horoscopo de hoy

La comparación social

Ya te contamos que el compararte con los demás te puede hacer muy mal, pero si esa constante comparación te hace impulsar y te motiva a luchar por lo que vos quieras, bienvenida sea. La frase “si quieres ser infeliz espía a tu vecino”, no es mas que un jarro de agua fría y realidad, porque además hoy en día las redes sociales lo ponen bastante fácil. Solo basta con meterse en una red social para ver como los demás son mucho mas felices que tu mismo, pero eso que muestran puede ser no real porque solo se trata de la proyección de realidad que los demás quieres que veas. Y es que, en cierto modo, en nuestras redes sociales “colgamos” lo mejor de nuestro día.

La envidia y los celos

La comparación mal llevada puede ser el inicio de la envidia y los celos y eso solo nos lleva a que nos sintamos mas inseguros y vulnerables con uno mismo. Hay que tener mucho cuidado con esa comparación social, como la envidia y celos. Yo te aconsejo que te alegres por los demás y que procures construir tus metas, nadie mejor que tu sabe donde quieres llegar y lo que quieres hacer.

La ansiedad y el estrés

La ansiedad es señalada por los psicólogos como una de las causas que mas hace ir a consulta a la sociedad. Y desde los comienzos de la pandemia por Covid-19 esto estallo, y el nivel de personas con ansiedad aumento muchísimo. En estos momentos estamos viviendo una fatiga pandémica por la ansiedad que genera la crisis sanitaria. Para iniciar a abordar este tema lo primero que debemos hacer es ser conocedores de la aparición de la ansiedad y el estrés, así buscar estrategias para manejarlo.

El director de cine interior

Nos encanta hacernos películas en la cabeza, pero ¿Cuántas de ellas han llegado a ocurrir en la realidad? Porque al parecer se trata de unos de los mas grades enemigos de la felicidad. ¿Eres consciente de la película que te has hecho en la cabeza? Muy pocas veces se ha hecho realidad y has sufridos dos veces, una cuando la inventas y dos hasta que se cumple, si es que llegar a ocurrir.

El móvil anestesiador emocional

Hay que tener cuidado con el móvil. No porque sea malo usarlo, sino porque lo usamos de anestesiador ante los problemas que tenemos. Nosotros nos sentimos algo desagradables como con tristeza o frustración, y lo que termina ocurriendo es que en vez de enfrentarnos a ese problema nos refugiamos en el celular. Con el teléfono móvil no estamos pendientes de los que nos ocurre, con los niños pequeños cuando recurren al chupete para sentirse mejor. Ese problema que tengo y me proporciona esa emoción que no me gusta es la que hace es propagar el problema o incluso hacerlo más grande

banner horoscopo de hoy