¿Cómo desarrollar una charla interior más racional y saludable?

Podemos ser autocríticos con nosotros mismos, pero no llegar al punto de pisotear nuestra identidad como si fuéramos nuestro peor enemigo. Aunque, reducir esa voz crítica con tendencias destructivas no es sencillo. Pero, se puede transformar y lograr una tendencia más compasiva y menos agresiva.

¿Cuál es la forma? Sencillo, la estrategia es desarrollar un dialogo interno distanciado. Veamos cómo obtenerlo.

1. Dirígete a ti mismo por tu nombre

Para que se logre una autentica distancia psicológica debes de decir menos pronombres como “yo” o “mi”. Por ejemplo, en vez de decir “tengo que confiar más en mi”, decir “Marco, tienes que confiar más en ti” Esto te ayudara a lidiar con varios problemas que te hemos dicho anteriormente.

2. Háblate como si fueras tu entrenador o coach

Tu voz crítica no debe de tirarte abajo, sino, asumir una actitud de entrenador, de una persona que tiene todo bajo control y busca ayudarte. Te será útil cuando te veas con desesperanza y negativo.

Ese entrenador deberá de poner en duda todo aquel pensamiento irracional y adverso, Por ejemplo, “Silvia, ¿Enserio crees que no le vas a gustar a nadie?

3. Mírate al espejo y sé compasivo con la persona que ves

Este dialogo también se beneficia cuando usamos la tercera persona. Por eso, enfréntate en un espejo y comienza a hablarte con respeto, aprecio y compasión.

Es fundamental recalcar que nuestra voz interna es ideal para que promuevas la salud mental y el desarrollo personal. Háblate bien y vivirás mejor.