¿Por qué siento un temblor en el ojo?

Excepción a la regla

Si el paciente tiene defecto refractivo, es decir, son alteraciones en el ojo que impiden que se vean las imágenes correctamente, que pueden ser causados por una miopía, presbicia no corregida, astigmatismos, etc. En el momento que aparece el temblor, es cuando esa persona esta mucho tiempo frente a una pantalla, texto o televisor.

Recomendaciones

El uso muy intenso de las pantallas, más los ambientes calefaccionados y en varias ocasiones, la mala iluminación, son los factores que afectan el ojo y que produzca el temblor.

Para tener en cuenta:

Se debe de evitar estrés físico y mental, al igual, que descansar lo que sea necesario para estar bien. Es muy importante esto, ya que el musculo al tener estrés tiene un nivel de contracción y esto no permite una buena oxigenación. Ahí es cuando aparece el cansancio del musculo y el temblor.

Si te haces masajes con calor, sería ideal, ya que esta temperatura genera vasodilatación y mejora la oxigenación.

Debes de trabajar con la luz correcta y ah una distancia que sea prudencial frente a una pantalla. Lo más recomendable es la luz del día.

Ten en cuenta siempre tener una postura del cuello correcta, ya que una mala postura genera contractura y provoca un nivel de fatiga acompañado con espasmos musculares.

Evita la corriente directa de frio o calor, ya que secan los ojos.

Usar lagrimas artificiales puede ser de gran ayuda a la hora de prevenir cansancio y sequedad en los ojos.

Descansa la vista mirando a los lejos durante unos minutos, ya que el estar varias horas frente a una pantalla produce acomodación muscular intraocular, el cual genera fatiga.

Consulta al oculista

Siempre ante la duda es recomendable concurrir al oftalmólogo para descartar cualquier defecto refractivo y asegurarse que la graduación utilizada sea la correcta.

Siempre que te salga alguna duda consulta con un profesional para que este todo en orden. Dato importante, los profesionales indican que los chicos en primer grado tengan control ocular, para prevenir ambliopía, que se considera un defecto visual por falta de estimulación. Si se detecta antes de los 10 años, se puede combatir.