Si una persona no es capaz de identificarse, puede tener consecuencias a largo plazo para su bienestar personal.
Tomate un momento para que te imagines como te ves de acá a 10 años. ¿Sentis que esa persona que te imaginas es parecida a lo que eres hoy? ¿O totalmente distinta?
Las respuestas de las personas varían mucho, y sus respuestas revean sorprendentes cosas sobre tu comportamiento.
Puede que algunas personas a su yo futuro lo sienten muy cercano al actual. Estos son más propensos a ser responsables con el dinero y más honestos con las demás personas.
La mayoría de las personas no ve a su yo futuro con la persona que son hoy. Estos son más propensos a ser menos responsables. Es como si vieran a su yo futuro separado, sin conexión. Y están menos preocupados a sus acciones de largo plazo.
pondrías a tu yo futuro como una relación que debe ser nutrida y cultivada. Aunque existe estrategias para fortalecer tu salud, felicidad y seguridad financiera.
Podemos encontrar los orígenes de la investigación a este tema en los escritos filosóficos de Joseph Butler, en el siglo XVIII.
“Si el yo o la persona de hoy y el de mañana no son lo mismo, sino sólo como personas, la persona de hoy realmente no está más interesada en lo que le sucederá a la persona de mañana que en lo que le sucederá a cualquier otra persona”, escribió Butler en 1736.
Esta teoría fue defendida por el filósofo Derek Parfit, que llamo la atención de un investigador Hall Hersh Field, el cual sospechaba de una desconexión del yo futuro.
En la actualidad se ha explorado un fenómeno del yo futuro. Si estamos conectados a la versión futura, es probable que goce de una mejor salud en los próximos años.
Distintos experimentos muestran que las personas con puntaje más alto en la medida de continuidad del yo futuro tienen estándares morales mayores que las que tiene problemas para identificarlo.
“Si las personas están en conexión con su yo futuro, gozarán de una mayor capacidad para reconocer las consecuencias de sus decisiones actuales sobre su yo futuro”, dice Hersh Field. “Eso los ayuda a poner freno a estos comportamientos”, agregó.
Un ejercicio es escribirle una carta a tu yo futuro dentro de 20 años. Ahí debes escribir las cosas más importantes y los planes que quieres hacer en los próximos años.
Hersh Field dice, que cuando estamos atravesando un momento de estrés como estar en el trabajo, por ejemplo, se intenta colocar en tu yo futuro para así imaginar su comportamiento pasado. Una vez que el yo futuro cobre vida dentro de tu mente, va a resultar sencillo cultivar el bienestar.
En el 2020, Hersh Field aplico que conectarse con su yo futuro podría repercutir a su bienestar general. Este estudio que estuvo una década predecía que la continuidad futura de una persona puede causar satisfacción con la vida década después.