Cuáles son los 7 ejercicios que se recomiendan para fortalecer las relaciones de pareja

El diario estadounidense The New York Times publicó un estudio donde la mayoría de las parejas coincidieron en que sus relaciones mejoraron durante la pandemia, en parte porque aprendieron mejores habilidades de comunicación y disfrutaron pasar tiempo juntos.

La pandemia ha sido una de las temporadas más difíciles para muchas personas. Si bien en cuanto a las relaciones sentimentales siempre se tienden a tener momentos de complejidad y desgaste, la llegada del covid-19 ha agravado algunos conflictos emocionales creando un conjunto de desafíos y oportunidades para las parejas.

Para la mayoría de persona, la llegada del confinamiento se convirtió en un momento de suma complejidad. El Tener que compartir de manera forzada espacios comunes con sus parejas en ambientes que no eran habituales para ambos, durante un periodo bastante largo de tiempo, fue un reto para muchos.

Sin embargo, no todos afirman que durante la cuarentena la pasaron mal. Unos estudios muestran que no ha sido del todo malo. Alrededor de un tercio de las parejas dijeron que sus relaciones mejoraron durante la pandemia, en parte porque aprendieron mejores habilidades de comunicación y disfrutaron pasar tiempo juntos.

Independientemente de lo que haya pasado en las relaciones, ya sea que se vieron afectadas o que el amor haya florecido, la ciencia aconseja siete actividades en las cuales ayudan a las parejas a fortalecer su vínculo. Solamente realizando un ejercicio al día durante una semana, o ya si bien eligiendo los que les parezca más divertidos de probar.

Mantener un registro de las cosas buenas

Es importante que podamos ver al menos cinco cosas que la pareja hace reiteradas veces para mostrar cariño. Mantener un registro de esos detalles, grandes o pequeños que ambos hacen o dicen que los hacen sentir queridos y conectados entre sí. Incluir cosas tan pequeñas como un cumplido o un beso de despedida, o gestos más grandiosos como comprar flores, preparar la cena o limpiar. Estudios muestran que, en las relaciones exitosas, las interacciones positivas superan en número a los momentos negativos en al menos cinco a uno.

Científicos estudiaron vídeos de parejas discutiendo varios temas, notaron una cantidad de interacciones positivas y negativas. Algunas parejas rieron, sonrieron, se tocaron y se felicitaron, incluso cuando estaban en desacuerdo. Otros pusieron los ojos en blanco, se burlaron, se enojaron o se pusieron a la defensiva.

La ciencia determinó una lección clara: Si se aumentan los gestos positivos y amables en una relación puedes salvar a la otra persona de los inevitables días malos.

Otros estudios respaldan el valor de ser amable y generoso con tu pareja. En una investigación se estudió el papel de la generosidad en los matrimonios de 2.870 personas. La generosidad se definió como “la virtud de dar cosas buenas al cónyuge de forma gratuita y abundante”, como, por ejemplo, prepararle el café por la mañana, mostrar afecto con bastante frecuencia o estar dispuesto a perdonar. Las parejas que sacaron las puntuaciones más altas en la escala de generosidad eran mucho más propensas a informar que estaban “muy felices” en sus matrimonios.

Tomarse de las manos

El buscar formas de encontrar tantas oportunidades como sea posible para tomar de la mano a la pareja es indispensable, bien sea al momento de sentarse a tomar el desayuno, cuando se dispone a salir por una puerta o incluso cuando miran televisión juntos, es un gran estimulante para el bienestar mutuo.

Otros de los momentos en los cuales esta actividad tiene gran importancia, es cuando se dedican unos minutos para hablar sobre algo en la vida que pueda estar causando estrés y ansiedad. Tal vez sea un problema en el trabajo, un conflicto con los hijos o una preocupación financiera. Sea lo que sea, tomar de la mano a la pareja mientras se habla de ello siempre termina ayudando mucho más y permite crear empatía.

Una de las canciones románticas más icónicas es “I Want to Hold Your Hand” (Quiero tomar tu mano) de los Beatles, la cual la ciencia les da la razón, ya que la investigación afirma que el contacto físico regular no solo es una forma de conectar con alguien, sino que también tomarse de las manos reduce el estrés.

Se reclutaron 16 mujeres casadas para que participaran en un estudio sobre cómo el hecho de tomarse de la mano afecta al cerebro. Para simular el estrés, sometió a cada mujer a una descarga eléctrica leve mientras la mujer estaba en tres escenarios: sola, sosteniendo la mano de un extraño y sosteniendo la mano de su esposo.

Se hicieron escáneres cerebrales que mostraron los resultados. Cuando la mujer sostenía la mano de alguien el estrés de recibir una descarga eléctrica era menor, en cambio, cuando sostenía la mano de su esposo, el efecto calmante era mayor y era similar al efecto de una droga para aliviar. El beneficio de tomarse de la mano fue particularmente pronunciado entre las mujeres que tenían las puntuaciones más altas de felicidad conyugal. Se repitieron los mismos estudios con parejas del mismo sexo y se vio un beneficio similar.

Se llego a la conclusión que un matrimonio solidario o una pareja comprometida le da al cerebro la oportunidad de que controle parte de su trabajo neuronal mas complicada. Esto significa que cuando una pareja se toma de la mano, también transmite parte de su carga emocional.

Leerse uno al otro

Cada uno de la pareja debería elegir una de sus historias favoritas; podría ser un extracto de un libro o de una revista, un libro para niños o un poema. Luego, buscan un tiempo para leerse uno al otro. Esta actividad siempre tiende a sorprender y divertir cuando se hace entre personas que se quieren. No solo por escuchar la narración sino por tomar consciencia de la voz de la pareja.

Después de la lectura, es recomendado tomarse un tiempo para hablar sobre por qué cada uno seleccionó esa pieza de lectura. ¿Tuvo un significado especial?

Se hicieron investigaciones las cuales revelan que las personas se acercan más cuando revelan algo sobre ellos mismos y comparten nuevos pensamientos e ideas. Los estudios también muestran que las relaciones se benefician cuando las parejas experimentan cosas nuevas juntas. El acto de leerse unos a otros puede fomentar sentimientos de comodidad y cercanía.

banner horoscopo de hoy

Aceptar los pequeños problemas

Una actividad que puede resultar bastante interesante es que cada miembro de la pareja escriba uno o dos de los hábitos molestos de la pareja en los que ellos piensen que se generen los conflictos ocasionales en la relación. (A menudo, estos pequeños conflictos involucran tareas domésticas, como pagar facturas, lavar la ropa o tender la cama).

Luego, compartir esas inconformidades entre sí y hablar sobre ellas sin juzgar, a menudo tiende a ayudar. Usar la conversación para identificar un rasgo positivo que pueda ayudar a explicar el comportamiento.

Aprender qué hay detrás de un comportamiento en particular puede ayudarlo a aceptarlo, e incluso a apreciarlo.

Este es un breve ejercicio de “terapia de aceptación”. Se dice que el 70 por ciento de los conflictos que tienen las parejas nunca se resuelven. Pero eso no quiere decir que estas pequeñas molestias no se acumulen y creen mucho estrés adicional en la vida de las personas. En lugar de que se intente forzar el cambio, la terapia de aceptación alienta a las parejas a aprender a aceptar las diferencias de los demás. Cuando la pareja se siente aceptada y comprendida, es más probable que cambie de buena gana, a menudo haciendo más cambios de los solicitados. E incluso, si no ocurre ningún cambio, es probable que la aceptación y la compasión acerquen a la pareja.

Compartir el “día perfecto”

Imaginar cómo puede ser un día perfecto y compartirlo con la pareja durante una comida. Contarlo con tanto detalle al punto de que sea posible que revele información sobre gustos, disgustos, esperanzas y sueños. Intentar planificar alguna versión de los días perfectos de cada uno que puedan experimentar juntos es una gran terapia.

Cuando los investigadores querían facilitar la cercanía entre extraños, crearon una serie de preguntas para ayudar a las personas a conocerse rápidamente. “¿Qué constituiría un día ‘perfecto’ para ti?” está en la lista de esas preguntas. La razón por la que las preguntas acercan a las personas es que las obligan a revelar algo sobre sí mismas. Hablar sobre un día perfecto es una forma de autorrevelación y puede ayudar a forjar una conexión más profunda con la pareja.

Cuando los investigadores querían facilitar la cercanía entre extraños, crearon preguntas con el fin de ayudar a las personas a que se conozcan rápidamente, como, por ejemplo, ¿Qué constituiría un día perfecto para ti? La razón por la cual las preguntas acercan a las personas es porque están obligadas a revelar algo sobre si mismas. Hablar sobre un día perfecto es una forma de autorrevelación y esta puede ayudar a forjar una conexión más profunda con tu pareja.

Sentir el latido del corazón del otro

Realizar la siguiente actividad puede ser de gran utilidad para la pareja:

Encuentre solo unos minutos con su pareja en un espacio tranquilo. Tenga listo un temporizador de un minuto. Ahora siga estos pasos:

Tienen que estar ubicados de pie, uno frente al otro.

Poner cada uno su mano derecha sobre el pecho del otro, justo sobre el pecho.

Llevar su mano izquierda sobre su pecho, cubriendo la mano de su pareja.

Uno de los dos tendrá que soltarlo por un segundo para iniciar el temporizador.

Pasen el siguiente minuto mirándose a los ojos mientras sus manos descansan sobre el corazón y las manos del otro.

Traten de no reírse ni hablar. Sean conscientes de la respiración de los demás. Estén tranquilos juntos. Cuando suene el temporizador, respiren. Discutan cómo se sintieron al experimentar esta conexión no verbal entre sí.

Se sabe que el contacto visual y el tacto crean sentimientos de cercanía. Para estudiar este efecto de la mirada en los sentimientos románticos, 168 estudiantes universitarios en dos estudios fueron emparejados con alguien que no conocían. Se asignaron varios grupos de experimentos, incluido un grupo al que se les dijo que se miraran a los ojos durante dos minutos. Algunos grupos se miraron las manos, mientras que otros se miraron y contaron los parpadeos. Los estudiantes que se miraron a los ojos reportaron sentimientos de afecto significativamente más altos.

Otra investigación muestra que el contacto físico es muy importante para crear y fortalecer las relaciones, y está asociado con una mayor satisfacción en la relación y la pareja. Los conflictos se terminan más rápidamente cuando uno de los miembros de la pareja se abraza, se da la mano o se besa.

Practicar la gratitud juntos

Escribir tres cosas sobre la pareja por las que se sientan agradecido, es fundamental y después, tomarse unos minutos para leer lo que escribieron el uno del otro.

Que se muestre gratitud a diario es una práctica común de atención plena que ha demostrado aumentar la felicidad y que ayuda a dormir mejor e incluso a reducir las enfermedades. Hay ejercicios de gratitud en los cuales también pueden hacer sentir más cercanas a las parejas y ayuda a fortalecer las amistades e incluso crea mejores compañeros de trabajo.

Las parejas agradecidas son las más satisfechas en sus relaciones y los sentimientos de gratitud pueden incluso predecir si las parejas permanecen juntas o se separan. Un estudio llamó a la gratitud “una inyección de refuerzo” para las relaciones románticas. La conclusión es esta: cuanto más se practique la gratitud hacia la pareja, más conectados se sentirán.

banner horoscopo de hoy