El dolor de cabeza, que puede ser migraña o cefalea, son de las dolencias más comunes. Puede tener distintos orígenes, pero es un problema el cual es incómodo en la vida diaria. A continuación, veremos algunos consejos para saber a prevenir la cefalea y la migraña.
Una dolencia muy común
Jaqueca, migraña, dolor de cabeza o cefalea, son afecciones distintas, pero que tienen en común ser frecuentes y molestas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cefalea es el primer motivo de consulta al médico en todo el mundo.
Se trata de un mal tan común que hasta tiene tres “Días Mundiales”. Por este orden, tales jornadas tienen lugar, cada año, el 21 de marzo (Día Mundial de la Cefalea en Racimos); el 19 de abril (Día Mundial del Dolor de Cabeza o de la Cefalea) y el 12 de septiembre (Día Internacional de la Migraña).
Se dice que el noventa por ciento de la población de nuestro país ha tenido dolores de cabeza alguna ve en su vida, el cincuenta por ciento en los últimos doce meses y el cuarenta y seis por ciento lo sufre de manera habitual
Como prevenir la migraña y el dolor de cabeza
Hay varias manifestaciones del dolor de cabeza, y según el tipo de dolor, las medidas pueden ser más específicas. Pero el motivo de este artículo es dar recomendaciones generales, por lo que vamos a enfocarnos en los elementos más comunes.
Tener una buena higiene de vida ayuda a evitar padecer cefalea o migraña. En particular hay que cuidar esos aspectos:
Calidad de descanso para evitar el dolor de cabeza
El cansancio y la falta de sueño pueden facilitar la aparición de migrañas y cefaleas. Asimismo, con un sueño reparador con la duración suficiente, se minimiza el riesgo.
Pero sin embargo el descanso no es solo dormir, sino también es reservar momentos para descansar durante el día. Por ejemplo, estar todo el día enfocado en una tarea o postura tensa puede propiciar el dolor de cabeza. Hace pausas regularmente.
Deporte y relajación
Practicar alguna actividad física durante media hora cinco veces a la semana, es el mínimo recomendable para estar forma. Una de las ventajas de practicar deporte es que van a ayudarte a relajarte, a la vez, mejorando tu estado cardiovascular. Ambas cosas ayudan a minimizar la aparición del dolor de cabeza.
Además del deporte, practicar tipos de actividades relajante son útiles para evitar jaquecas, cefaleas o migrañas. Un masaje, una ducha o un baño relajante, la meditación, y varias actividades de este tipo puede ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad del dolor de cabeza.
Como prevenir el dolor de cabeza, cuidando la alimentación
El ayuno puede desencadenar el dolor de cabeza, por lo que es fundamental no saltarse las comidas.
Algunos alimentos pueden ser el origen de cefaleas o migrañas, puede ser por exceso de consumo, pero también a veces por su ausencia. Se recomienda consultar con un profesional cuales son los alimentos específicos que pueden causar el dolor de cabeza. En la lista de sospechosos mayormente se encuentra el chocolate, las nueces, los quesos fermentados, los yogures, los helados y la cafeína. En ese último caso la cafeína puede causar dolor de cabeza por el excesivo consumo o por síndrome de abstinencia, para los que toman demasiado café y en un día concreto no lo consumen.
El abuso de alcohol también se asocia con el dolor de cabeza, y no solamente en el caso extremo de la resaca.
Lectura y ordenador
La lectura o largas horas en el ordenados pueden causar cefaleas, es esencial que en el caso que tengas problemas de vista diagnosticado, es muy importantes que hagas pausas
En el caso de las pantallas (móvil, Tablet, ordenador, y, en menor medida, televisión) se recomienda no usarlas justo antes de dormir, ya que estas dificultan que te agarre sueño.
Tipos de dolores de cabeza
Existen muchos tipos de cefaleas. El primero son llamadas “primarias”, o idiopáticas, en las que el dolor es un síntoma cardinal para el diagnóstico, la cual se manifiesta sin ninguna causa conocida. El otro es “secundarias”, o sintomáticas, la causa es fácil de identificar y el dolor es el signo de una patología subyacente, como puede ser una sinusitis o hipertensión arterial.
Las cefaleas primarias representan el 90% de los casos y las tres formas de manifestarse son: migraña, cefaleas tensional y cefalea en racimos.
La cefalea tensional es el más común de dolor de cabeza. Se caracteriza por una molesta en la cabeza, el cuello o el cuero cabelludo. Se asocia con la tensión de los musculo de estas zonas.
La migraña puede acompañarse de síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz y el sonido. La persona que lo padece habitualmente siente un dolor pulsátil, solamente en un lado de la cabeza
La cefalea en racimos suele ser una patología cíclica, influyendo dolor en un ojo o a su alrededor, o en uno de los lados de la cabeza. Se puede acompañar de un lagrimeo, congestión nasal y goteo de una fosa nasal en el lado afectado
Se recomienda que en caso de que sufras dolor de cabeza, no dudes en consultar con tu médico o farmacéutico. Ahora ya sabes cómo prevenir la migraña, pero el dolor de cabeza puede ser un síntoma de cualquiera otra enfermedad, asique, es mejor consultar.