Con el aumento de la esperanza de vida la gente busca vivir una mayor cantidad de años saludables. Ya se sabe que la edad cronológica puede llegar a ser diferente a la biológica.
¿El objetivo? “Morir joven lo más tarde posible”, tal como dice la frase
El deseo-meta juega un rol muy importante en la vida, ya que, si bien hay cuestiones que no se pueden modificar como la genética, el incorporar hábitos saludables marcan la diferencia al nivel físico y mental.
¿Qué es el envejecimiento saludable?
Este envejecimiento saludable es el proceso de que se pueda llegar a mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez.
Luego de los 50 años empiezan a aparecer distintos factores como la menopausia en las mujeres y la disminución de testosterona en los hombres, entre otras.
Pero estos cambios que se surgen pueden ser menos intensos con hábitos que forman parte de un estilo de vida saludable.
Nunca es tarde
Nunca digas que es tarde para que puedas incorporar estos hábitos y mejorar tu calidad de vida, ya que, se dice que las células se adaptan incluso más allá de los 90 años. Pero en cuanto antes se empiece será mejor y muchos más fácil de incorporar los hábitos.
Adultos mayores en movimiento
Se pondrá en énfasis el mito del “edadismo”, que se dice que el ejercicio físico no es para los mayores de edad.
El cuerpo humano está diseñado para hacer todas las rutinas diarias, entonces, ¿Por qué sigue habiendo gente que continúa excluyendo la práctica diaria de actividad física como dosis necesaria para la supervivencia? Hay que estar constantemente en movimiento todos los días.
Se aconseja la actividad física como un medio para mejor y aumentar la calidad de vida a cualquier edad. Acá vamos a compartirte cuatro consejos para que incorporen luego de los 50 años:
Los 4 hábitos que debes incorporar, para conocerlos hace click aquí