No caben dudas de que la literatura es una de las más grandes creaciones humanas. Porque no solo nos permite transmitir conocimientos, sino que es una de las formas de ocio más interesantes que tengamos a nuestra disposición. Además, las ventajas de leer para el bienestar y la salud son indiscutibles, y por eso, hoy vamos a hablarte de los beneficios de la lectura. Espero convencerte de que te pongas a leer un rato cada día, al igual que hacer ejercicios físicos regularmente.
Resumen de los beneficios de la lectura
Si no tienes mucho tiempo, aquí te resumo las principales ventajas de leer.
Te ayuda a desarrollar tu vocabulario.
Aumentas tu empatía.
Reduce el estrés.
Ayuda a dormir mejor.
Refuerza la memoria.
Estimula el cerebro y disminuye el riesgo de padecer Alzheimer.
Te ayuda a entrenar tus emociones.
Es una experiencia muy placentera.
Es una actividad económica.
Pero te invito a que entres en detalle, porque los estudios que se hicieron sobre la materia te van a interesar. Ojalá te pueda convencer de que te pongas a leer, porque es una experiencia no solo que te beneficia, sino que también es uno de los grandes pequeños placeres de la vida.
Existe una enorme oferta literaria
Antes de ir con los beneficios de la lectura, cabe destacar que dispones de una inmensa cantidad de ofertas de libros. En España se publican unos 80.000 títulos cada año y la gran mayoría son novedades. Y eso sin contar con los millones de libros que se publicaron y con miles de verdaderas joyas de todos los tiempos y países.
Nunca ha sido fácil conseguir las obras. Gracias al comercio electrónico se pueden comprar libros online y recibirlos en la comodidad de tu casa, algo que se llego a apreciar mas durante la pandemia. Internet te da acceso a prácticamente cualquier titulo que quieras. Si no esta descatalogado, lo conseguirás. Y sino, muy seguro de que lo puedas conseguir de segunda mano
Los beneficios de la lectura para tu salud y bienestar
#1 Ampliar tu vocabulario
El idioma es una herramienta fundamental en nuestras vidas. Tener un vocabulario limitado en la práctica tiene como efecto restringir nuestras posibilidades de expresión, y la precisión de lo que decimos. Por eso es tan importante disponer de un léxico amplio.
Si se compara con la terminología que se usa en televisión con lo que hay en los libros, no hay color. La literatura, hasta la que está encaminada a los niños, tiene un vocabulario mucho más rico y completo que los programas destinados a los adultos. Se dice que los libros infantiles contienen un 50% más de palabras poco frecuentes que los programas de televisión para adultos. Evidentemente, los libros para adultos tenían muchos más, al igual de los artículos de periódicos y revistas o incluso los cómics.
En distintas palabras, no importa tanto lo que leas, sino que lo hagas, porque cualquier tipo de lectura te aportará más vocabularios que estar viendo televisión.
#2 Aumentar tu empatía es otro de los grandes beneficios de la lectura
Los seres humanos somos animales sociales, y la empatía es una característica muy importante para relacionarse, porque nos permite que entendamos las cosas desde el punto de vista de la otra persona. Y la literatura, más específicamente la ficción, entrena nuestra empatía. Piénsalo, durante toda tu experiencia de lectura estás pendiente de las vicisitudes del personaje, de sus pensamientos, de sus emociones. En otras palabras, estás empatizando, al menos parcialmente, con lo que ocurre en la historia.
Un artículo publicado en 2013 en la revista Science, la lectura de ficción incrementa la teoría de la mente del lector, quiere decir que su capacidad de atribuir pensamientos e intenciones a otras personas, lo que incluye la empatía.
Así que, si lees más ficción, te será más fácil entender las motivaciones y objetivos de otras personas, y por lo tanto mejorarás tus habilidades sociales.
#3 Leer reduce el estrés
La lectura ayuda a reducir el estrés un 68%, inclusive mejor que otras actividades relajantes como escuchar música o tomar una taza de té. El motivo es sencillo, porque cuando leemos, concentramos nuestra atención en la historia. Al hacer esto, nos olvidamos de las preocupaciones que podamos tener en ese momento. Funciona como una distracción que ayuda que, poco a poco, nos vayamos relajando.
Insisto en la diferencia con otras actividades de ocio. Si, por ejemplo, nos ponemos a ver una película lo podemos hacer de una forma superficial, porque somos espectadores solamente. Con la lectura, es necesario un alto nivel de concentración, sino simplemente no nos damos cuenta de lo que estamos leyendo.
#4 La lectura ayuda a dormir mejor
Es una consecuencia lógica del párrafo anterior. Si leer te ayuda a relajarte, sin duda puede ser una ayuda para dormir mejor. Pero no solo influye el efecto relajante de la lectura. Otro factor muy importante es establecer un ritual.
Si cada vez que vamos a la cama, abrimos un libro y lo leemos durante algunos minutos, nuestro cerebro acaba asociando con el sueño, y eso nos ayuda a estar mejor para dormir. Hay que tener en cuenta que es mucho mejor si el ritual se hace todos los días a una hora similar.
Por otro lado, es fundamental destacar que el formato importa mucho Los libros tradicionales o electrónicos son ideales, sin embargo, leer en pantalla es contraproducente.
#5 Otro de los beneficios de la lectura es reforzar la memoria
Un estudio de Berns Blaine, Prietula y Pye de 2013 mostró los efectos a corto y largo plazo de una novela sobre la conectividad del cerebro, que los lectores retienen los detalles de un libro hasta cinco días después de leerlo. Al igual que retienen información a largo plazo
Eso indica, y no es una sorpresa, que la lectura fomenta el uso de la memoria, y que es una excelente herramienta para fortalecerla.
Esto indica, que la lectura fomenta el uso de la memoria, y que es una gran herramienta para fortalecerla.
#6 Estimular el cerebro y mantener aptitudes cognitivas
Fortalecer la memoria no es bueno solo para la vida cotidiana, sino que también para tener unas habilidades cognitivas más fuertes durante más tiempo.
Un estudio en 2013 sobre el efecto de la lectura sobre la formulación de frases y la memoria en adultos mayores. Se encontró que las personas las cuales estaban acostumbradas a leer tenían mejores procesos cognitivos para formular frases y retener información. Es decir, leer te ayuda a conservar una mente sana durante más tiempo.
De forma más especifica, un estudio de 2001 indico que las personas acostumbradas a leer y hacer otras actividades mentales como puzles o ajedrez tenían menor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.
#7 Entrenar tus emociones, otro de los beneficios de la lectura
Otros estudios han relacionado la lectura con la activación de la parte del cerebro asociada con la comprensión de las emociones. Quiere decir que el efecto positivo de la lectura va más allá de la empatía, que mencionábamos antes. Al sumergirnos en una historia, que normalmente va a estar relacionada con aventuras de otros seres humanos, estamos activando y entrenando nuestras emociones, algo que puede ser muy útil.
Desde luego, no hace falta leer para para trabajar sobre tus emociones, pero es muy importante que la lectura pueda aportar a ese aprendizaje.
#8 Leer es un gran placer
La clave en la lectura es como hace trabajar al cerebro. Y para ellos, no hace falta que ni se cite un estudio. El autor de un libro no describe todas las escenas en detalle. El autor nos cuenta lo más importante y nuestra imaginación hace lo otro. Si no nos dice nada sobre el aspecto de un personaje, por ejemplo, cada lector lo imaginara a su antojo.
La experiencia de inmersión a la lectura, con esa faceta de imaginación en todo momento provocando gran placer al lector. Desde luego, un libro nos gustara más que otro, pero en el momento que tengamos nuestras preferencias de género o estilo, tenemos entrada a un mundo de experiencias y aventuras.
No es de importancia si disfrutas con relatos históricos, con ciencia ficción, novelas de amor o historias policíacas. Lo fundamental acá es el placer que da leer.
Además, como la mitad de la historia la creamos nosotros por nuestra representación mental de la misma, parte de la lectura es una experiencia muy personal, casi íntima, y, hasta cierto punto, creativa.
#9 Leer es de las actividades más baratas que hay
Dentro de las opciones que tenemos de ocio a nuestra disposición, la lectura es la más económica. Compara cuantas horas de diversión da un libro, y compara con una de película. Inclusive si compras una novela a estreno, sale más a cuenta. Y tomando en cuenta opciones como los libros de bolsillos, o publicaciones de segunda mano, todo esto resulta más económico.
Cito el coste como una de las ventajas de leer, porque cuando, por ejemplo, comparamos el precio de una cena en un restaurante con un libro, nos damos cuenta de que alguien esgrima el argumento del precio de los libros, en realidad está priorizando otras cosas. Porque la lectura es una actividad barata.