Ejercicios mentales, hábitos de sueño y cambios dietéticos pueden ayudar a mejorar la memoria.
La mayoría de las personas tiene una gran preocupación al paso de los años, que es la memoria y la capacidad cognitiva, ¿Qué sucede? Estos a medida que pasan los años se van deteriorando, pero aquí traeremos algunas recomendaciones para evitar ese daño y tener un cerebro mejor y más sano por más tiempo.
Se señala que el deterioro del cerebro por el envejecimiento se puede ralentizar.
Acá se explica algunas herramientas como ejercicios mentales, hábitos de sueño o cambios dietéticos para mejorar la memoria.
Hay “10 pecados” los cuales llevan a la perdida de la memoria. Basándonos en estos “10 pecados” hay trucos para que se pueda mantener en buen estado la memoria.
Uno de los primeros consejos es la atención. Esta es fundamental y un ejemplo serio cuando conocen a una persona y al poco tiempo no recuerdan su nombre. La recomendación está en que nos concentremos ese momento a pesar de otros factores que puedan distraernos.
Uno de estos ejercicios es desafiar la memoria. Se aconseja memorizar cosas sencillas, como la lista del mercado, por ejemplo.
Para los amantes de las novelas, leer libros es fundamental para la memoria. La ficción en si va a requerir un compromiso activo con el texto. Uno debe de recordar los que paso paginas anteriores, para entender del presente.
La tecnología puede causar dos problemas. El primero es que confiemos toda la información al celular, como, por ejemplo, en vez de memorizar números telefónicos los guardemos en el celular y ya queden guardados en el equipo. Y el segundo es la falta de concentración, esto es por las aplicaciones que impiden que las personas sigan haciendo sus funciones.
La salud mental es muy importante también, ya que una de las grandes causas puede ser la depresión y esto tiende a hacer que las personas tengas recuerdos tristes. El tratamiento de la depresión sea químico o por psicoterapia, restaura la memoria”.
La alimentación es necesaria para salud del cerebro y la memoria.
El ejercicio cardiovascular es importante para proteger el cerebro de un deterioro cognitivo prematuro, así reduciendo una enfermedad neurodegenerativa.
Por último, que tengamos una interacción social es fundamental también para el cuidado del cerebro, por ello recomendamos que tengas un vínculo mejor con familiares y amigos.