La serotonina es una hormona, que se obtiene a través de los alimentos. Este actúa en el cerebro y es el encargado de establecer comunicación entre las células nerviosas, se puede encontrar también en el sistema digestivo y en las plaquetas de la sangre
Además de que se la conoce la hormona de la felicidad porque aumenta sus niveles en los circuitos neuronales causando bienestar, relajación, satisfacción y aumenta la concentración y la autoestima, esta cumple otras funciones también.
Actúa regulando el humor, el sueño, el apetito, el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, la sensibilidad y las funciones intelectuales, por lo tanto, cuando la hormona está en baja concentración, se puede causar mal humor, dificultad para dormir, ansiedad y depresión.
También la serotonina se encarga de regular el apetito sexual, la secreción de algunas hormonas, como la de la melatonina, que es una proteína encargada de regular ritmos circadianos y el sueño.
Las formas para aumenta la concentración es consumir alimentos ricos en triptófano, practicar actividad física con regularidad y en casos más graves con la ingesta de medicamentos
Dentro de los alimentos que aportan triptófano están los huevos, pasta, arroz, cereales, lácteos, pavo, plátanos y leguminosas, etc.
Hacer ejercicio
La actividad física es fundamental para aumentar la serotonina, porque este estimula el metabolismo de la serotonina.
Consumir Omega-3
Para mantener los niveles de serotonina estables se recomiendan los alimentos ácidos grasos polinisataurados esenciales, especialmente omega-3. El ácido graso docosahexaenoico se puede obtener del pescado azul y los mariscos, este para la formación y funcionamiento de las células nerviosas son impredecibles, por eso los niveles bajos se relacionan con procesos inflamatorios hasta alteraciones en la salud mental.
Dormir bien
La falta de sueño eleva las hormonas del estrés, que son la adrenalina y cortisol, por ello, la clave es descansar y dormir bien, ya que esto aumenta los niveles de serotonina. Si esto no se consigue se pueden alterar los estados de ánimo, cambios de humor, falta de concentración, menos rendimiento físico, desequilibrios hormonales e incluso problemas de fertilidad. Se recomienda al menos dormir 8 horas al día.
Evitar el café
La cafeína activa los sistemas nerviosos central y endocrino, y, por lo tanto, la secreción de determinadas hormonas.
Vitamina D
Los alimentos no la aportan a esta vitamina y por eso es importante que las personas tomen un poco de sol a diario. Esta se puede hallar en el pescado azul y en los champiñones que se han secado.
La vitamina D es necesaria para asimilar el calcio en los huesos, para prevenir el cáncer colorrectal y de seno.
Se indica que mantener los niveles de serotonina es clave para el organismo, ya que cuando está debajo de lo normal se asocia con enfermedades mentales como el autismo, la esquizofrenia, hiperactividad, depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, agresividad, insomnio y estrés.